
Esta contestacion puede tener muchos significados, segun se quiera entender.

Los colonos de Fuente Palmera y de la comarca, se quedan desamparados de atención médica.
Es lo que ocurre cuando el único médico sale a una urgencia a cualquier punto de la colonia o de la comarca de la vega del Guadalquivir.
Es la experiencia vivida en mis propias carnes la vivida en la noche pasada. Cuando me dirigí a dicho centro con la intención de ser atendido como cualquier contribuyente. Me lo pensé bastante para acudir pues me esperanzaba que los medicamentos hicieran su papel cosa que no ocurría y por ello fue el de acudir con la esperanza de que el cuadro de dolor desapareciera después de la visita. Cuando era las 01:55 e persono en el centro de salud de la localidad en el cual me registra y me dice el celador que he de esperar ya que el médico está en una urgencia. Hecho que es habitual en este lugar. El especialista se había desplazado al núcleo de Fuente Carreteros para atender a un paciente. Espera que guardo con la esperanza de que la espera sea breve por la cercanía de la localidad.
A las 2:14´se acerca la ambulancia y le dice al celador que tienen que irse para Córdoba. Y me dice el mismo que no me puede atender dada la urgencia surgida. Y me invita a que me dirija al centro de La Carlota que allí sería atendido. Dada la circunstancia entiendo que he marcharme para mi casa ya que mi estado no tenía fuerzas ni ganas de desplazarme a otra localidad. Me auto medico y paso la noche como puedo hasta el día siguiente que fui atendido a la 11:00 por mi médico, el cual me atiende normalmente.
En la mañana de hoy se me pregunta por parte de una funcionaria del centro que porque quiero poner una hoja de reclamaciones. Asegurándome que el centro no está desatendido ya que el celador esta en conexión con la unidad móvil de la comarca. Le contesto y le digo que quiero que el hecho no quede olvidado sino registrado. Me pregunto porque sucede esto en mi localidad, me imagino igual que en otras, que pasaría si mi caso hubiera sido otro más grave hubiera tenido que esperar dos o tres horas más. El resultado hubiera sido nada bueno.
Si esta clase de urgencias se atendieran por esa misma unidad móvil comarcal o inter comarcal el titular de guardia siempre estaría en su respectivo centro de salud de Fuente Palmera, Palma del Río, Posadas, La Carlota, etc., etc. Así podríamos dormir tranquilos que nuestro médico está en su sitio. Me pregunto cuántos años tendremos que esperar para que esto sea así, o será una utopía.
Es una experiencia vivida por el vecino Francisco Adame Rodríguez, un vecino que ya tiene suficientes preocupaciones para afrontar. Animo a los vecinos de la comarca a que pidan en centro de salud que esto no vuelva a ocurrir y no tengamos que lamentar nada. Depende de cada uno de nosotros el tener mejor atención sanitaria.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) define como «zoonosis» cualquier enfermedad o infección que se «transmite a través de animales vertebrados». Según esta organización, se han descrito unas 200 zoonosis de distintos tipos, dependiendo del agente que las cause: bacterias, parásitos, virus y otros agentes poco convencionales, como la encefalopatía espongiforme bovina (EEB) o mal de las «vacas locas».
Cerca del 75% de las enfermedades que han afectado a seres humanos en los últimos 10 años han sido provocados por la presencia de patógenos en productos de origen animal. Uno de los mayores riesgos que existen actualmente es la enorme capacidad de «viajar» que tienen estas enfermedades, lo que implica que se generen problemas de carácter global.
Desde la OMS, y a través de los servicios veterinarios, llevan a cabo una extensa actividad de control de estas enfermedades para impedir que se conviertan en una amenaza para la salud pública. Estas medidas se concretan en detectar e identificar los peligros microbiológicos, en aprobar pautas de actuación y en promover la investigación, especialmente en el análisis epidemiológico en laboratorios nacionales. Para los máximos responsables sanitarios, la detección temprana de brotes de enfermedades animales es esencial para contenerlas.
La Organización Internacional de Epizootias (OIE) ha reconocido recientemente que los servicios veterinarios juegan un papel clave dentro del sistema global de detección y control de las enfermedades animales. Este reconocimiento empezó a cobrar sentido con la aparición de crisis sanitarias como la EEB o la fiebre aftosa, y actualmente con la gripe aviar. La OIE ultima actualmente la creación de la herramienta Desempeño, Visión y Estrategia (CVE), de la que forman parte numerosos expertos destinados a ofrecer ayuda en los procesos de evaluación de las enfermedades. En países en desarrollo produce grandes pérdidas económicas. Adoptar medidas de diagnóstico y prevención adecuadas constituye una de las medidas de control más eficaces. Este trabajo debe hacerse en las explotaciones para impedir que los animales enfermos pasen a ser productivos.