Pido el cumplimiento de la Sentencia del TSJA (Tribunal Superior de Justicia de Andalucia) .

Recurso de apelación Desestimado (Tribunal Superior de Justicia de Andalucia) .

Mira mis ultimas entradas aqui si no lo ves bien

Días con Ganado 8648, 9735 días sin sentencia

Google WWW Buscar en mi blog

24 noviembre, 2009

Experiencia poco agradable en el Centro de Salud de Fuente Palmera

No puedo olvidar lo vivido la pasada noche en el centro de salud de mi localidad ya que no es nada agradable. Es lo que tenemos no es lo cada uno se cree cuando paga sus impuestos. La organizacion creo que el la clave de todo. Espero que los politicos tomen nota de esto. Os dejo con la noticia:

Soitu.es

Los colonos de Fuente Palmera y de la comarca, se quedan desamparados de atención médica.

Es lo que ocurre cuando el único médico sale a una urgencia a cualquier punto de la colonia o de la comarca de la vega del Guadalquivir.

Es la experiencia vivida en mis propias carnes la vivida en la noche pasada. Cuando me dirigí a dicho centro con la intención de ser atendido como cualquier contribuyente. Me lo pensé bastante para acudir pues me esperanzaba que los medicamentos hicieran su papel cosa que no ocurría y por ello fue el de acudir con la esperanza de que el cuadro de dolor desapareciera después de la visita. Cuando era las 01:55 e persono en el centro de salud de la localidad en el cual me registra y me dice el celador que he de esperar ya que el médico está en una urgencia. Hecho que es habitual en este lugar. El especialista se había desplazado al núcleo de Fuente Carreteros para atender a un paciente. Espera que guardo con la esperanza de que la espera sea breve por la cercanía de la localidad.

A las 2:14´se acerca la ambulancia y le dice al celador que tienen que irse para Córdoba. Y me dice el mismo que no me puede atender dada la urgencia surgida. Y me invita a que me dirija al centro de La Carlota que allí sería atendido. Dada la circunstancia entiendo que he marcharme para mi casa ya que mi estado no tenía fuerzas ni ganas de desplazarme a otra localidad. Me auto medico y paso la noche como puedo hasta el día siguiente que fui atendido a la 11:00 por mi médico, el cual me atiende normalmente.

En la mañana de hoy se me pregunta por parte de una funcionaria del centro que porque quiero poner una hoja de reclamaciones. Asegurándome que el centro no está desatendido ya que el celador esta en conexión con la unidad móvil de la comarca. Le contesto y le digo que quiero que el hecho no quede olvidado sino registrado. Me pregunto porque sucede esto en mi localidad, me imagino igual que en otras, que pasaría si mi caso hubiera sido otro más grave hubiera tenido que esperar dos o tres horas más. El resultado hubiera sido nada bueno.

Si esta clase de urgencias se atendieran por esa misma unidad móvil comarcal o inter comarcal el titular de guardia siempre estaría en su respectivo centro de salud de Fuente Palmera, Palma del Río, Posadas, La Carlota, etc., etc. Así podríamos dormir tranquilos que nuestro médico está en su sitio. Me pregunto cuántos años tendremos que esperar para que esto sea así, o será una utopía.

Es una experiencia vivida por el vecino Francisco Adame Rodríguez, un vecino que ya tiene suficientes preocupaciones para afrontar. Animo a los vecinos de la comarca a que pidan en centro de salud que esto no vuelva a ocurrir y no tengamos que lamentar nada. Depende de cada uno de nosotros el tener mejor atención sanitaria.



10 noviembre, 2009

Mañana se emite la grabacion del programa 75 m.

A las 22:20 se emitirá por Canal Sur TV en su primer canal. Se analizarán los distintos problemas que tenemos los andaluces con los vecinos que no cumplen normativa de Medio Ambiente. La grabacion duró casi tres horas no sé como estará orientada. Web de 75 minutos.
Ir al minuto 28:20



15 octubre, 2009

Me visita Canal Sur Tv, el programa de 75 m.

En el día de ayer me visitó el programa de Canal Sur de nombre 75 Minutos que presenta y dirije Toñi Moreno. Estuvimos hablando de la situacion actual de la vaqueriza la cual fué cortada la luz electrica acompañado el operario del servicio de la policia municipal. Por otro lado el vaquero se ha hecho de luz electrica, posiblemente de su vivienda. Con esta luz puede ordeñar pero no puede enfriar la leche del deposito. Pero aún así esta se esta comercializando a pesar de no tener refrigeración.
Lo lógico es que si esto no conlleva el abandono de la actividad se debe de acometer la medida del traslado. Como dijo el Alcalde en el anterior pleno.
No sé la posición del Ayuntamiento, pues me consta que en repetidas veces se intento hablar con el Alcalde.

La emisión será el proximo día 27 de este mes.


Canal sur dia 14 de Octubre 09. Jesus Vigorras

Descripción de un problema en el pueblo de Pizarra.
Alusión a mi problema, a partir del minuto 4:43".

26 septiembre, 2009

El Alcalde dá cuenta en el Pleno del proceso de la vaqueriza de Fuente Palmera.

En el día de ayer en el Pleno ordinario cuenta del proceso que se esta llevando con la vaqueriza.

Comento que se habían remitido Decretos a las empresas suministradoras de Luz y Agua a la instalación ganadera. Esta medida ha de llevarse a cabo en un plazo de cinco días según sus palabras. Así también si esto no como resultado el abandono de la actividad se procedería al traslado de los animales por parte del Ayuntamiento. Que lo haría subsidiariamente, es decir a cargo del vaquero.

Comentó también que el Vaquero ha dirigido escrito al Defensor del Pueblo Andaluz en el que dice que las Vaquerizas de la colonia tienen las mismas condiciones que él.

Por otro lado se esta en contacto de las Delegaciones de la Junta de que tienen competencia en esta materia para acometer la medida. Las cuales están totalmente coordinadas para acometer la medida. Se barajan tres opciones para el traslado de los animales a las poblaciones vecinas de la comarca.

Dijo que hubo una reunión con el propietario de la vaqueriza para hacerle llegar el decreto de la medida, el cuál no accedió a posible entendimiento con la Corporación.De todo el proceso dijo a los grupos políticos que estarían enterados de cada paso que se produjera para que no fuesen otros medios los que dieran la noticia.

Mi pregunta posterior era solo aclarar que si estaba cumpliento una TSJA. Así me contesto el Alcalde ya que el Ayuntamiento esta obligado a cumplir las sentencias ante todo. No tiene que ver ni con uno ni con otro vecino.

He de comentar que siento que se tenga que acometer de forma forzosa, siempre he tratado que este problema tuviera un final favorable hacia el vaquero. Siento que su forma se ser intransigente ante opciones no haya accedido a ninguna de las propuestas hechas por la Corporación.

A los vaqueros de la Colonia siento que se haya remitido escrito por parte de mi vecino,al Defensor del Pueblo, no me reprochen nunca nada al respecto. Jamás he señalado ante ningún sitio del estado de las demás vaquerizas.

Soitu.es


17 septiembre, 2009

Supuestos para contagio de la brucelosis.

Estudios lo dicen estoy expuesto como mi familia a un sin fin de enfermedades como la brucelosis. Ya se que son pocos días lo que faltan para que esto acabe.

Este articulo esta sacado de Consumer Eroski, diario del consumidor.

Controlar la brucelosis

Expertos españoles desarrollan nuevas técnicas de detección y diferenciación de esta enfermedad basadas en la prevención en las explotaciones

La brucelosis es una de las enfermedades transmitidas por alimentos de mayor impacto en el ámbito ganadero. A pesar de que su incidencia se ha reducido de forma notable en los últimos años, aún tiene un peso importante en las explotaciones ganaderas. La infección puede producirse de animales a humanos, o viceversa, y a través de la ingesta de alimentos contaminados.

* Autor: Por NATÀLIA GIMFERRER MORATÓ
* Fecha de publicación: 14 de septiembre de 2009


- Imagen: CDC -

Esta enfermedad causada por la bacteria "Brucella" es una de las cinco zoonosis (

El control veterinario es esencial a la hora de controlar las zoonosis

La Organización Mundial de la Salud (OMS) define como «zoonosis» cualquier enfermedad o infección que se «transmite a través de animales vertebrados». Según esta organización, se han descrito unas 200 zoonosis de distintos tipos, dependiendo del agente que las cause: bacterias, parásitos, virus y otros agentes poco convencionales, como la encefalopatía espongiforme bovina (EEB) o mal de las «vacas locas».

Cerca del 75% de las enfermedades que han afectado a seres humanos en los últimos 10 años han sido provocados por la presencia de patógenos en productos de origen animal. Uno de los mayores riesgos que existen actualmente es la enorme capacidad de «viajar» que tienen estas enfermedades, lo que implica que se generen problemas de carácter global.

Desde la OMS, y a través de los servicios veterinarios, llevan a cabo una extensa actividad de control de estas enfermedades para impedir que se conviertan en una amenaza para la salud pública. Estas medidas se concretan en detectar e identificar los peligros microbiológicos, en aprobar pautas de actuación y en promover la investigación, especialmente en el análisis epidemiológico en laboratorios nacionales. Para los máximos responsables sanitarios, la detección temprana de brotes de enfermedades animales es esencial para contenerlas.

La Organización Internacional de Epizootias (OIE) ha reconocido recientemente que los servicios veterinarios juegan un papel clave dentro del sistema global de detección y control de las enfermedades animales. Este reconocimiento empezó a cobrar sentido con la aparición de crisis sanitarias como la EEB o la fiebre aftosa, y actualmente con la gripe aviar. La OIE ultima actualmente la creación de la herramienta Desempeño, Visión y Estrategia (CVE), de la que forman parte numerosos expertos destinados a ofrecer ayuda en los procesos de evaluación de las enfermedades.

En países en desarrollo produce grandes pérdidas económicas. Adoptar medidas de diagnóstico y prevención adecuadas constituye una de las medidas de control más eficaces. Este trabajo debe hacerse en las explotaciones para impedir que los animales enfermos pasen a ser productivos.


En España, los casos de brucelosis han disminuido desde el año 1984, y han pasado de 20 por 100.000 habitantes en 2001 a los 2,34 actuales, según datos del Instituto de Salud Carlos III. Estas cifras indican que la enfermedad no es alarmante, aunque deben mantenerse las medidas de prevención necesarias para evitar, sobre todo, la propagación a través de alimentos. Un estudio llevado a cabo por expertos de la Facultad de Farmacia de la Universidad de Navarra ha desarrollado nuevas técnicas para la detección y la diferenciación de la brucelosis, llamada también "enfermedad olvidada". La investigación tiene como objetivo el control de esta patología en países en desarrollo.
Kits de uso veterinario

La tesis doctoral que avala el estudio, titulada "Tipificación molecular de Brucella y aplicación de la PCR al diagnóstico de la brucelosis", ha comparado los genomas de varias cepas de la bacteria "Brucella" y ha evaluado nuevas pruebas basadas en la amplificación molecular de secuencias genéticas mediante PCR.

La reacción en cadena de la polimerasa, conocida como PCR (Polymerase Chain Reaction), es una técnica de biología molecular que tiene como finalidad obtener un gran número de copias de un fragmento de DNA particular. Esta técnica sirve para amplificar un fragmento de DNA, que permite identificar de forma más fácil y con mayor probabilidad virus o bacterias causantes de una enfermedad.

"Tras un estudio detallado de los genomas de varias cepas hemos creado un sistema denominado Bruce-ladder, capaz de diferenciar por primera vez todas las especies de la bacteria, incluidas las aisladas en mamíferos marinos, y las cepas empleadas como vacunas", reconocen los expertos. El ensayo, validado por siete laboratorios europeos con más de 600 cepas distintas de "Brucella", todas detectadas en humanos y animales procedentes de los cinco continentes, está recomendado como sistema de tipificación por la Organización Mundial de Sanidad Animal (OEI).

Asimismo, y mediante otros ensayos de PCR múltiple, la investigación ha discriminado entre las cinco variedades de "B. suis", una especie patógena que afecta sobre todo al ganado porcino. Los resultados han permitido elaborar cuatro kits de uso veterinario que comercializa una empresa de biotecnología para detectar su presencia en animales.
Evitar el contagio

La mejor manera para evitar la enfermedad pasa por la prevención, que consiste en realizar análisis a todos los animales destinados a la alimentación humana. En el supuesto de que se detectara un caso de infección, el animal debería ser sacrificado para reducir el riesgo para los consumidores. Las principales vías de transmisión son la exposición directa, normalmente en zonas rurales, y entre granjeros, familiares o amigos que visitan las instalaciones, y por consumo de alimentos procedentes de granjas afectadas, elaborados de forma artesanal y sin una higienización previa.
MEDIDAS DE CONTROL


- Imagen: Christine K -

De acuerdo con los datos ofrecidos por en Instituto Nacional de Seguridad e Higiene del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales español, la brucelosis ocupa el segundo lugar en cuanto a nivel de registro de enfermedades profesionales. Dentro del marco nacional y en relación con los niveles de prevalencia por cien mil habitantes, 32 provincias tienen una prevalencia superior al 10,88. En cuanto a su distribución geográfica, las zonas del interior son las que registran un mayor número de casos; las del territorio litoral, en cambio, tienen un nivel de endemia bajo o muy bajo.

"Una opinión pública bien informada y una cooperación activa por parte del público son de importancia capital para la mejora de la salud del pueblo". Esta premisa de la Organización Mundial de la Salud (OMS) es especialmente relevante cuando la educación va dirigida a los trabajadores en contacto con animales que pueden ser portadores de la bacteria. La medida más eficaz es el control efectivo de las explotaciones. Además, se deberían revisar los permisos que permiten la elaboración y comercialización de alimentos procedentes de explotaciones de zonas endémicas de "Brucella".

Los profesionales expuestos a animales infectados deben evitar el riesgo que existe por el contacto con el uso de medidas de protección como guantes que cubran todo el antebrazo, botas altas de goma, vestimenta adecuada y mascarillas. Estas prendas deben ser desechables o fabricadas con materiales que permitan una fácil limpieza y desinfección después de ser utilizadas. Es necesario a la vez incrementar las acciones de formación e información hacia los ganaderos y consumidores para que conozcan los riesgos asociados a los alimentos que producen o consumen.

La ingesta de leche y derivados contaminados son las causas más frecuentes de producción de la brucelosis humana. Por ello, la leche debe someterse a un proceso que garantice la eliminación de las brucellas, como la pasteurización en el ámbito industrial y la ebullición en el domicilio.


La condiciones de la vaqueriza son las propias para que se pueda dar esta contaminación.
Visita esta pagina.
Informacion sobre la salud en la pagina Medline Plus donde se puede consultar todo tipo de enfermedades.

Bienvenid@s

BIENVENID@S A MIBLOG GRACIAS